Claude Debussy
Claude-Achille
Debussy
(Saint-Germain-en-Laye,
Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue un
compositor francés y una figura central en la música europea de
finales del siglo xix
y comienzos del siglo xx
y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la
música
impresionista.
Biografía

Obra
Pelléas
et Mélisande,
fue la primera y única ópera de Claude Debussy.
Este drama lírico en cinco actos y doce cuadros
transcurre a través de historias fantásticas de cuentos de hadas,
de ambiente ocultista y misterioso. En un país imaginario de nombre
Allemonde, Golaud, nieto del rey Arkel, se extravía en un bosque
mientras caza. Encuentra junto a un estanque a Mélisande llorando.
Seis meses después, Golaud comunica por carta a su hermano Pélleas
que ha desposado a Mélisande, contrariando un matrimonio de
conveniencia concertado por el rey. Arkel acepta la vuelta de Golaud
al castillo. La atmósfera opresora del bosque que circunda el
castillo atemoriza a Mélisande. La pérdida de su alianza mientras
acompañaba a Pélleas desencadena la desconfianza y los celos de
Golaud, que les espía y, devorado por los celos, les sorprende, mata
a Pélleas y hiere gravemente a Mélisande que, tras alumbrar una
hija, muere quietamente.
La música que Debussy compuso
para esta ópera ha sido calificada de revolucionaria y radical. Las
partes vocales se mueven a lo largo de toda la obra en una especie de
recitativo continuo, con algunos florecimientos melódicos pero que
en ningún caso llegan a las tradicionales arias. Aunque emplea una
orquesta completa, en raras ocasiones la despliega totalmente; se
apoya especialmente en las sonoridades de la cuerda, con frecuencia
subdividida, con sordina y con énfasis en los sonidos más graves.
Muy raramente hace sonar el metal o la madera sin combinar sus
sonidos con los de la cuerda. El empleo de temas representativos de
los personajes y las situaciones está muy lejos del leitmotiv
de Wagner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario